UN PUEBLO CON LUZ PROPIA

La Matanza destaca en toda Canarias como un municipio ejemplar en eficiencia energética. EL LED está presente en todo el alumbrado de calles y edificios públicos, el autoabastecimiento con energía solar es una realidad en algunas instalaciones.

 Durante los últimos meses de 2022 hemos completado con éxito la transición de todo nuestro alumbrado público del sistema de bajo consumo al de LED, una contundente y rotunda apuesta por la sostenibilidad energética, lo que supone un menor consumo de energía, un ahorro en dinero en la factura de la luz y una importante reducción de emisiones contaminantes de CO2.

 Ese cambio en las 1175 farolas, calle a calle, ha sido un laborioso proceso que se ha sumado al equipamiento con alumbrado también LED de todos los edificios e instalaciones públicas municipales, 32 equipamientos que incluyen desde centros socioculturales a instalaciones deportivas, pasando por colegios, mercadillo, centro de estudios, dependencias administrativas, etc.

 Además, la rotunda apuesta local por la eficiencia energética también se plasma en los doce “parques” fotovoltaicos con los que contamos, una completa red que aprovecha la energía del sol en los CEIP Acentejo y Atalaya, en la Escuela Infantil Acentejo, Casa de los Mayores, Auditorio Municipal, Mercadillo del Agricultor, Pabellón Municipal, Pozo Casa Nueva, Centro de Transformación, Estación de Bombeo Camino Nuevo y Cementerio Municipal. Estos trabajos han contando con la cooperación de la Unión Europea y su Fondo Feder, impulsores junto al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España del Ministerio para la Transición Ecológica de la iniciativa Economía Baja en Carbono Entidades Locales.

 En algunos casos se ha logrado la autosuficiencia energética, de manera que la energía necesaria para funcionar se obtiene del sol, como ocurre en la Escuela Infantil-Guardería y los Centros de Infantil y Primaria Acentejo y Atalaya, algo que también se espera lograr en breve con el propio Ayuntamiento.

En ese camino de apuesta por la mejor y más sostenible gestión de la energía también hay que recordar que, entre otras acciones como la contratación del suministro de electricidad en Media y Baja tensión, Certificada de Origen 100 % Renovable por la Comisión Nacional de la Energía, contamos con 3 vehículos eléctricos y 3 puntos de recarga, además de bombas de calor aerotérmicas y calderas de biomasa en el Complejo Deportivo Municipal.

LOS COLEGIOS ACENTEJO Y ATALAYA, Y LA ESCUELA INFANTIL ACENTEJO, SON EQUIPADOS CON INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. LA ES

Los tres centros, debido a su funcionamiento diurno, consiguen ser autosuficientes desde el punto de vista energético con el equipamiento.

El Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo continúa avanzando en su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad energética en el municipio, apostando por fuentes alternativas de energía, reduciendo las emisiones contaminantes y trabajando por el autoabastecimiento.

En este sentido recientemente se han concluido los trabajos de instalación del equipamiento fotovoltaico de la Escuela Infantil Acentejo, tras la colocación de 39 paneles o módulos dispuestos en cuatro conjuntos o strings instalados en la cubierta del inmueble. El conjunto aportará para consumo instantáneo 10 kw nominales, dos veces más que la potencia media de una vivienda, mejorando con ello el rendimiento de esta energía limpia en unas instalaciones que son primordiales para La Matanza. Por las características en el diseño del inmueble -con amplias entradas de luz natural, un buen aislamiento, sistemas de bajo consumo, etc- y su funcionamiento diurno, el equipamiento fotovoltaico en condiciones atmosféricas óptimas cubre con solvencia el 100% del consumo diario, lográndose así que sea un inmueble autosuficiente desde el punto de vista energético.

A su consecución en la Escuela Infantil Acentejo se suma ahora el haber cumplido el mismo objetivo en los Centros de Infantil y Primaria Acentejo y Atalaya, colegios en los que se han culminado semanas atrás los trabajos de instalación de equipos fotovoltaicos en sus cubiertas.

En el CEIP Acentejo han sido 72 los paneles o módulos instalados dispuestos en ocho conjuntos o strings, generando para consumo instantáneo 27,6 kw nominales, más de cinco veces la potencia media de una vivienda. Con respecto al otro centro educativo, el CEIP Atalaya, se generan 20 kw gracias los 48 paneles que lucen ya en su cubierta. La generación de energía en ambos centros, como consecuencia de su funcionamiento diurno, cubre con solvencia las necesidades de los colegios sin requerir de sistemas de baterías almacenadoras, reduciendo así la inversión.

Estos trabajos han sido posible gracias a la cooperación de la Unión Europea y su Fondo Feder, impulsores junto al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España del Ministerio para la Transición Ecológica de la iniciativa Economía Baja en Carbono Entidades Locales.

Consejos para ahorrar en el consumo de energía en:

ELECTRODOMÉSTICOS

 TERMO ELÉCTRICO

-Utiliza enchufes temporizados programables para el termo eléctrico.

-Programa su encendido en horario valle.

LAVADORA

-Lava en frío y llena la lavadora, ahorrarás agua y electricidad.

-Hazlo siempre en horario valle.

-Limpia el filtro periódicamente.

LAVAVAJILLAS

-Utiliza programas a baja temperatura.

HORNO Y VITROCERÁMICA

-Aprovecha el calor residual, apágalos 5-10 minutos antes de terminar.

-Cuando cocines, utiliza tapas, ahorrarás mucha energía.

-Utiliza una olla exprés, supone hasta un 75% de ahorro.

NEVERA Y CONGELADOR

-Sepáralos de la pared un mínimo de 3 dedos.

-Evita mantenerlos abiertos.

-Elimina la escarcha del congelador periódicamente.

-Mantén la nevera entre 5° y 6° grados y el congelador a -18°.

-Comprueba que la goma cierre correctamente.

-No introduzcas alimentos calientes.

-Descongela los alimentos en la nevera.

ILUMINACIÓN

– Sustituye las bombillas por iluminación LED.

-Aprovecha la luz natural al máximo.

-Apaga la luz cuando no la utilices.

CONSUMOS FANTASMA

-Elimina los consumos Stand-by con regletas con interruptor de apagado de los aparatos eléctricos cuando no los estés usando.

HUECOS Y VENTANAS

-Instala gomas o burletes para reducir o eliminar las filtraciones de aire.

-Coloca bajo puertas para reducir las corrientes de aire.

VENTILACIÓN

-Ventila el baño hacia el exterior después de cada ducha para reducir la humedad.

-En invierno ventila a medio día, en verano por la noche. Eso ayudará a mantener una temperatura interior más estable.