La Matanza de Acentejo vuelve a destacar este año como uno de los municipios canarios con una mayor oferta en Planes de Formación en Alternancia con el Empleo, contando para este 2021 con tres convocatorias todas ellas de Garantía Juvenil, lo que implica que están dirigidas a desempleados/as menores de 30 años. Todo un pulso al desempleo juvenil, que tiene en aquellos/as que carecen de formación, a sus principales víctimas.

La atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, la limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales, y operaciones básicas de restaurante y bar, son los certificados profesionales que obtendrán quienes superen con éxito el proyecto en sus respectivos grupos.

Durante 9 meses recibirán formación en su especialidad y tendrán la oportunidad de realizar prácticas laborales, completándose el programa con formación en competencias básicas además de con otros cursos que complementan y permiten conseguir perfiles más versátiles y competitivos de cara al mercado laboral.

Todos los beneficiarios, junto al equipo de 15 docentes que se encargará a lo largo de este año de capacitarles en sus respectivas especialidades, mantuvieron sus respectivos encuentros de bienvenida con el alcalde, Ignacio Rodríguez y el Concejal de Formación y Empleo, Miguel Ángel Pérez, unas sesiones de trabajo encaminadas a compartir impresiones y tomar en cuenta las motivaciones del alumnado.

El alcalde quiso puso en valor la oportunidad que representa hoy en día, de manera especial en el contexto que vivimos, el poder formarse en profesiones demandadas por el mercado laboral y hacerlo mientras se recibe una remuneración económica por ello, poniendo de relieve que “la educación y la formación son el ascensor social que nos permite aspirar en condiciones de mayor igualdad a las oportunidades de avance, desarrollo y superación”

Además, Rodríguez Jorge destacó las buenas expectativas que se presentan para el alumnado, “tomando en cuenta el elevado número de inserciones laborales que se han conseguido con los PFAEs anteriores, alrededor del 70% en algunos casos, lo que evidencia la receptividad del mercado laboral así como el buen nivel de la formación que se imparte y el compromiso y responsabilidad de quienes la reciben”

Los PFAEs de Garantía Juvenil están promovidos por el Ayuntamiento y financiados por el Fondo Social Europeo el Servicio Canario de Empleo y el Gobierno de España.