-En la jornada de ayer jueves 12 de diciembre, una delegación del Ayuntamiento presentó las actuaciones desarrolladas en los últimos años de cara a reducir las emisiones de CO2, como parte de Pacto de los Alcaldes al que se sumó en 2014. En 2016 ya se había logrado reducir en el municipio un 29,98% de las emisiones con respecto a 2008.

-La experiencia matancera se traduce, entre otras acciones, en 1175 puntos de alumbrado público eficientes y de bajo consumo, todo ellos en camino de transformación en LED; 32 inmuebles municipales y equipamientos con sistema LED; 4 instalaciones fotovoltaicas instaladas y otras 9 en proceso; 3 vehículos eléctricos y 3 puntos de recarga; bombas de calor aerotérmicas y calderas de biomasa, etc.

La Matanza de Acentejo compartió en la tarde de este jueves 12 de diciembre su experiencia en sostenibilidad, eficiencia energética y reducción de emisiones de CO2 en la CUMBRE DEL CLIMA 2019 que se celebra en Madrid, en calidad de municipio canario ejemplar en la aplicación y cumplimiento de las acciones y objetivos del Pacto de los Alcaldes por el Clima. El alcalde Ignacio Rodríguez y el edil de Medio Ambiente, Miguel Ángel Pérez, participaron junto a técnicos municipales en una exposición que permitió dar visibilidad al destacado trabajo desarrollado en La Matanza durante los últimos años, desde que el municipio se sumara al Pacto de los Alcaldes en 2014 y a su evolución como Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía en 2017.

La experiencia matancera se traduce, entre otras acciones, en 1175 puntos de alumbrado público eficientes y de bajo consumo, todo ellos en proceso de ser transformados en LED; 32 inmuebles y equipamientos municipales con sistema LED, desde espacios deportivos a centros culturales o inmuebles administrativos; 4 instalaciones fotovoltaicas instaladas en el Ayuntamiento, Complejo Deportivo, Biblioteca Municipal y Mercadillo del Agricultor, y otras 9 en proceso en equipamientos como la Escuela Infantil, el CEIP Acentejo o el Auditorio Municipal; 3 vehículos eléctricos y 3 puntos de recarga; bombas de calor aerotérmicas y calderas de biomasa en el Complejo Deportivo Municipal.

Estacionamientos públicos, certificación energética y destino Starlight

La Matanza también ha puesto en valor su trabajo en la habilitación de estacionamientos públicos que han supuesto contar con más 1000 aparcamientos en plataformas cercanas a edificios y servicios públicos, facilitando la movilidad que junto a la concentración de equipamientos evita desplazamientos motorizados innecesarios, ejerciendo también como aparcamientos disuasorios para uso del transporte público y del vehículo compartido, reduciendo emisiones de CO2.

Además, junto a la contratación del suministro de electricidad en Media y Baja tensión, Certificada de Origen 100 % Renovable por la Comisión Nacional de la Energía, la delegación matancera pudo también poner en valor la reciente certificación del municipio como Destino Turístico Starlight, una acreditación que potencia el turismo sostenible y respetuoso en el Medio Ambiente.