La propuesta del alcalde Ignacio Rodríguez Jorge fue aprobada por mayoría en el último pleno, con el voto en contra del Grupo Mixto, planteándose como una hoja de ruta que, alejada de la improvisación, buscará el consenso, la participación ciudadana y la coordinación con otros niveles de la administración para lograr las respuestas más eficientes.

El Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo aprobó en el transcurso de su última sesión plenaria celebrada este pasado viernes -en la que convivieron lo presencial y telemático-, una propuesta del alcalde Ignacio Rodríguez encaminada a la reactivación social y económica del municipio ante la crisis generada por el COVID-19. La iniciativa, que salió adelante por mayoría con el voto en contra de los dos concejales del Grupo Mixto, ha sido formulada una vez superada una etapa en la que prioritariamente los recursos y esfuerzos materiales y profesionales “han estado dirigidos principalmente a la atención de las personas y la resolución de las múltiples situaciones de emergencia y urgencia que se generaban, -explicó el alcalde- lejos de la improvisación o el efectismo populista, al entender que debe tratarse de una hoja de ruta que a partir de unos pilares fundamentales, sea capaz de adaptarse a un escenario cambiante, dando respuestas eficaces y realistas a las consecuencias ya conocidas del COVID-19 y a las nuevas necesidades que sin duda irán apareciendo”.

La iniciativa de Rodríguez Jorge, que nace con vocación de consenso, se concibe como integradora y complementaria con las acciones de otros niveles de la administración de cara a gestionar los recursos, sin solapamientos, duplicidades ni incompatibilidades, en el marco de la legalidad y las competencias propias del Ayuntamiento. Además, concibe “como fundamental la participación ciudadana para adecuarla a una realidad que además de cambiante, esta integrada por diversidad de situaciones que sólo puede ser conocidas y abordadas desde la proximidad”

UN PLAN EN SIETE ÁMBITOS

El Plan Municipal para la reactivación Social y Económica de La Matanza de Acentejo frente a la pandemia Covid-19 contará con al menos siete líneas maestras o áreas de acción:

✔Plan de Mejora, Modernización y Simplificación de los Servicios Públicos, con un mayor impulso a la administración electrónica y a su uso por parte de la ciudadanía.

✔La ejecución directa de obras por el propio Ayuntamiento, como mecanismo que permita que los recursos utilizados para acometer tales acciones de interés general, reviertan adicionalmente en el municipio y sus familias.

✔Habilitar la posibilidad de que el Ayuntamiento pueda tramitar con mayor rapidez expedientes en condiciones de emergencia como las vividas.

✔Simplificar y agilizar los trámites que permitan la realización de obras, servicios, contratación de personal y el pago a proveedores.

✔Proceder a la reestructuración del presupuesto municipal para responder a las demandas generadas por el COVID-19.

✔Iniciar el proceso de congelación de los precios de las tasas e impuestos municipales durante 2021.

✔Abrir un proceso de participación ciudadana que permita generar un plan complementario de acciones versátil que pueda responder a las necesidades presentes y futuras.

 UN MENSAJE OFICIAL DE GRATITUD

Como preámbulo a las acciones propuestas, y en el marco de un pleno en el que también se guardó un minuto de silencio por las víctimas, Ignacio Rodríguez Jorge quiso dejar constancia pública en el texto de la propuesta defendida del agradecimiento del Grupo de Gobierno “hacia todos los profesionales y voluntarios, del sector público y privado, que a título colectivo o individual y desde sus diferentes ámbitos, han contribuido positivamente a frenar la pandemia, atenuar sus efectos, prestar servicios esenciales y velar por la atención y bienestar del conjunto de la población en estos difíciles momentos. Pero de una forma muy especial al personal de nuestro ayuntamiento, a quienes en todo momento han estado en primera línea prestando los servicios requeridos por los vecinos y vecinas desde administración,obras, servicios, y bienestar social. Igualmente, esa gratitud se hace extensible al conjunto de la población, que, con conciencia, civismo y solidaridad, y a pesar de las dificultades que ello conllevaba, asumieron que su contribución a este proceso global pasada por cumplir con el confinamiento y las recomendaciones sanitarias dictadas”