Asciende a 12.921.162,68 €, superando en un 24,77% (2.565.352, 98 €) al presupuesto del ejercicio 2020. Las cuentas, que contemplan entre otras acciones la creación de un Instituto Municipal de Bienestar Social, la puesta en marcha de un plan de calidad en la gestión y política de personal, y la congelación de las tasas e impuestos municipales, fueron aprobadas por mayoría con el voto en contra de los dos concejales del Grupo Mixto.
El Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo aprobó en el último Pleno Municipal celebrado este pasado jueves con el voto en contra de la oposición, las cuentas municipales para el presente ejercicio, un presupuesto que en palabras del alcalde Ignacio Rodríguez, “es el más social de cuantos hemos articulado, sustentando en tres ejes en gran medida interdependientes y con permanentes confluencias: la Cohesión e Igualdad Social Plena, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y el escenario de Reactivación Social y Económica tras la devastación generada por la Pandemia por Covid-19 durante el año 2020”
En relación con el presupuesto de 2020 que se encontraba prorrogado, las cuentas crecen un 24,77 %, situándose en 12.921.162,68 € Ese destacado incremento cristaliza a pesar de mantener un año más una de las presiones fiscales más bajas de Canarias, además de los impuestos y tasas municipales congelados como una de las medidas locales para paliar los efectos económicos de la Covid-19, siendo posible ese incremento sin que las economías familiares se vean afectadas, “como consecuencia de la activa política de captación de fondos externos a través de las diferentes convocatorias del resto de Administraciones Públicas”
El Ayuntamiento, dando continuidad a la gestión realista, meditada, austera y participativa de los recursos públicos que lo ha caracterizado a largo de los años, y priorizando la atención a las personas que de manera transversal conecta a todas las áreas, seguirá apostando por luchar contra las desigualdades y “comprometido con esa búsqueda de una igualdad social plena que impregna desde hace décadas todas nuestras políticas sociales, educativas, asistenciales, culturales, deportivas, de género, etc… de forma que orientamos nuestra gestión local y las demandas que realizamos ante otros niveles de la administración pública en esa dirección” Facilitar y fomentar la educación gratuita, así como la formación y el empleo para generar oportunidades y espacios de crecimiento, convivirá con el desarrollo de proyectos que además estén en sintonía con la transición ecológica y energética con la que el Ayuntamiento también se encuentran plenamente comprometido.
Las cuentas toman en consideración el escenario de reactivación social y económica global generado por la Covid-19 en el que nos encontramos, que a su vez tiene confluencias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Transición Ecológica y la Transformación Digital. En ese contexto, por ejemplo, el Ayuntamiento promoverá la creación del Instituto Municipal de Bienestar Social, “un novedoso órgano coordinador, al que desde una perspectiva más holística e integradora de todas las áreas municipales que confluyen en este ámbito, se le encomienda la tarea de cohesionar y canalizar programas y recursos para obtener los mejores y más completos resultados”
También cabe destacar la ambiciosa reestructuración de las políticas de personal que el presupuesto municipal prevé, con dos líneas de acción interconectadas que buscarán, con el imprescindible escenario de la modernización y digitalización de la administración pública presente, optimizar por un lado los recursos mejorando al máximo la prestación de servicios al ciudadano, y por el otro, avanzar en una justicia retributiva “que ponga en valor la iniciativa, el grado de interés, la actividad extraordinaria, esfuerzo, especial rendimiento y/o resultados obtenidos.