/* Hacer el encabezado fijo */ #main-header { position: fixed !important; width: 100%; z-index: 9999; top: 0; transition: top 0.3s; } /* Ajustar el contenido para evitar que se superponga por el encabezado fijo */ #main-content { padding-top: 100px; /* Ajusta este valor según el tamaño de tu encabezado */ }

El comercio minorista, frente a las grandes cifras y titulares que generan las grandes empresas, constituye la base y columna vertebral de nuestra economía. En ese comercio de proximidad encontramos la respuesta y la atención personalizada, y desde ellos, se crea empleo y riqueza para los entornos en los que se establece, algo que pocas veces sucede con las grandes empresas y superficies, cuyos beneficios no revierten en las economías locales y el compromiso con el cliente-vecinos es escaso o inexistente. En La Matanza somos conscientes de ello, y en la medida de nuestros recursos y alcance, impulsamos iniciativas de promoción y apoyo entre nuestros vecinos y vecinas, desde la convicción de que apoyando al comercio minorista local estamos invirtiendo en futuro y bienestar para nuestro pueblo, en la creación de oportunidades de desarrollo y empleo.

En ese marco, con el apoyo de la Unión Europea y su Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), nos sumamos al Programa de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, poniendo en marcha el Proyecto de Señalización Comercial de La Matanza de Acentejo 2020. Esta iniciativa nos ha permitido visibilizar el tejido comercial local a través de recursos electrónicos-digitales como los infopoints ubicados en el Mercadillo del Agricultor y en el Parque Natural El Montillo,  remodelando la señalética y directorios del Mercadillo o, en su momento, dando un necesario impulso a la señalización en materia de Covoid-19.

Todo ello, sirve además para dar ejemplo del mundo interconectado en el que vivimos y del alcance que tiene las acciones comunitarias europeas, permitiendo apoyar al comercio minorista matancero con recursos europeos, en consonancia con el propio eslogan de la iniciativa «Una manera de hacer Europa», algo que se hace posible gracias a la necesaria mediación de la Cámara de Comercio de España y de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo