-El agravamiento de la situación económica, afectada por la pandemia y la actual guerra en Ucrania, junto con la igualdad de oportunidades, la cohesión territorial y social y una movilidad más sostenible, entre los argumentos que defiende Rodríguez Jorge. -Para el alcalde, es un buen momento para tomar el testigo de lo que ocurre a nivel estatal, y adoptar la gratuidad del transporte público de guaguas.

El alcalde de La Matanza Ignacio Rodríguez Jorge continúa firme en su empeño de conseguir que el Cabildo de Tenerife implante el USO COMPLETAMENTE GRATUITO del TRANSPORTE PÚBLICO DE GUAGUAS A TODOS LOS ESTUDIANTES tinerfeños, una iniciativa de abaratamiento y fomento del transporte público que bajo diferentes fórmulas viene defendiendo desde hace mucho tiempo el primer edil matancero. Estas peticiones tomaron la forma en 2018 de una moción en la que se apelaba a los problemas de las economías familiares, a la igualdad social plena, a la cohesión territorial y a los beneficios medioambientales como razones de peso para adoptar dicha medida. Ahora, transcurridos seis años y en el marco de una economía gravemente daña por los efectos del Covid-19 y por la Guerra de Rusia en Ucrania y la subida generalizada de los precios, la “gratuidad se hace más urgente y necesaria que nunca, tanto para la comunidad estudiantil como en todos los casos en los que se detecte vulnerabilidad. Lo deseable es que, de esa gratuidad, paulatinamente, se pudiesen beneficiar todos los ciudadanos que lo necesitan y que optan por el transporte público a la hora de desplazarse”, explica Rodríguez Jorge.

Para el alcalde de La Matanza, municipio que siempre ha sido reinvindicativo en materia de transporte público, manteniendo una lucha de décadas por ampliar líneas y horarios que beneficien tanto a La Matanza como al conjunto de la Comarca de Acentejo, el momento actual, “con el Gobierno Estatal apostando por esa gratuidad en el transporte ferroviario, es propicio para que el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, en el propio marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tomen el testigo y sigan el ejemplo en Tenerife y Canarias, donde la movilidad supone un gran reto y las economías familiares sufren de manera especial”

Rodríguez Jorge recuerda, como ya hizo en el desarrollo de su propuesta en 2018, que la implantación de la gratuidad tendría un efecto directo en al menos los siguientes aspectos, conectados todos ellos con la Agenda 2030:

  1. Garantiza la igualdad de acceso de los estudiantes a sus centros educativos independientemente de su lugar de residencia
  2. Favorece la necesaria cohesión territorial y sobre todo social de todos los jóvenes estudiantes residentes en la isla.
  3. Favorece la igualdad de oportunidades, limitando la expulsión a muchos jóvenes del sistema educativo.
  4. Repercutirá de forma clara en las economías familiares aproximándonos a un marco más solidario al aminorar los gastos. Este aspecto, en la dura encrucijada económica en la que nos encontramos, es especialmente importante.
  5. Crea conciencia y hábitos sobre la necesidad de utilización del transporte público como garante de una movilidad más sostenible y saludable
  6. Contribuye potencialmente a solventar el problema de los atascos a través de su incuestionable condición de incentivo directo para el uso del transporte público.
  7. Reducirá significativamente las emisiones de CO2.