El Ayuntamiento lleva varios días animando a los vecinos a que se sumen a la iniciativa compartiendo mensajes y hashtags, así como invitando a proponer espacios naturales a mantener libres de basura.

Desde 2017 miles de grupos de voluntarios y particulares de toda España, sensibilizados con la protección y conservación del medio natural, se reúnen en sus respectivas localidades en una gran batida nacional para participar en la iniciativa 1M2 EN LA NATURALEZA, enmarcada en el proyecto “LIBERA, unidos contra la basuraleza”, con el fin de llevar a cabo la limpieza de basura abandonada en los entornos elegidos.

Este año, y como consecuencia de las medidas de confinamiento y distanciamiento social marcada por la pandemia COVID-19, los promotores del proyecto, la ONG ambiental SEO/BirdLife y la organización Ecoembes especializada en reciclaje, han convertido la actividad presencial en una iniciativa virtual, que posibilita dar continuidad a la misma abriéndose a una mayor participación ciudadana a través de las redes sociales.

Dado que en su cuarta edición no se podrá salir en grupo a limpiar nuestro propio metro cuadrado de espacio natural, desde el Ayuntamiento de La Matanza, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que ha hecho propios, se está invitando a los vecinos a participar y concienciar mediante la subida el próximo 13 de junio a las redes sociales, de fotografías de espacios naturales que se quieren mantener limpios de residuos. De esta manera, la versión virtual de 1m2 por la naturaleza pasa a denominarse 600 píxeles por la naturaleza, por ser la medida digital más común en las fotos de redes sociales.

La propuesta incluye utilizar ese día al subir las imágenes las etiquetas #LIBERA600px y #basuraleza

Desde el Ayuntamiento matancero se destaca “lo oportuna que resulta esta iniciativa en un momento en la que la generación de residuos vinculados a las medidas de prevención en la transmisión del COVID-19, como es el caso de mascarillas, guantes, pañuelos, etc., está empezando a dejar su huella tanto en entornos urbanos como naturales. Tenemos claro que es consecuencia de la falta de conciencia y sensibilidad de una minoría, y también que visibilizarlo contribuirá a frenarlo”