Durante la jornada de este viernes 26 de junio de 2020 el Ayuntamiento ha aprobado una propuesta de nuestro alcalde, Ignacio Rodríguez, por la que nuestro municipio se integra de pleno en la Red de Entidades Locales para desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de la Agenda 2030. Con ello damos una muestra más de nuestro compromiso con tales objetivos, que en ámbitos como el de la adhesión al Pacto de los Alcaldes y en acciones de eficiencia energética, igualdad o educación estamos siendo pioneros y ejemplo a seguir.
El texto del acuerdo aprobado este viernes, en el que se recogen los objetivos de este organismo que coordinará políticas municipales a escala nacional y en el que nos representará el propio alcalde, es el siguiente:
La Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, se ha convertido en la agenda internacional más ambiciosa de la humanidad. Por primera vez, una estrategia de estas dimensiones se asume desde una perspectiva holística: social, cultural, económica y medio ambiental. La FEMP ha sido incluida por el Gobierno en el Plan de Acción de España para la implementación de la Agenda 2030, como institución palanca en el impulso de la Agenda poniendo en valor el papel de liderazgo que ha venido ejerciendo en los últimos años.
El pasado 21 de septiembre de 2019, en el XII Pleno de la FEMP, se renovó y reforzó políticamente el liderazgo y compromiso de aterrizar los ODS en las ciudades y territorios de abajo arriba, a través de la Declaración específica en favor de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Junta de Gobierno de la FEMP aprobó el 26 de noviembre de 2019 la creación de la Red de Entidades Locales para desarrollar los ODS de la Agenda 2030. La Red se constituirá con los Gobiernos Locales que se comprometan a implementar los ODS de la Agenda 2030 de forma transversal en las políticas públicas municipales. Su principal objetivo será favorecer la coordinación de actuaciones entre los Gobiernos Locales permitiendo alcanzar mejores resultados en la implementación de la Agenda 2030 en los municipios y provincias, a través de la localización y desarrollo de los ODS en el ámbito local.
La Red será el instrumento que ofrecerá herramientas a los Gobiernos Locales para que alcancen sus objetivos, de acuerdo con la implementación de la Agenda 2030 en España. Y, además, ofrecerá a los Gobiernos Locales pautas, información y propuestas de actuación para hacer frente a la crisis provocada por el COVID-19, teniendo muy presente una de las principales premisas de la Agenda 2030: no dejar a nadie atrás.
Objetivos de la Red:
- Promover el conocimiento, sensibilización e implantación de los ODS de la Agenda 2030 en las entidades locales españolas, mediante el fortalecimiento institucional y la implicación de los diferentes actores locales.
- Fortalecer y legitimar el papel estratégico que juegan las autoridades locales en el desarrollo de la Agenda 2030 en España de cara a conseguir la mejor incidencia política, promoviendo el trabajo en red y la búsqueda de alianzas que impulsen políticas de cohesión a nivel local y una adecuada articulación multinivel (central, autonómica y local) y multiactor para la construcción e implementación de la Agenda 2030 a nivel local.
- Actuar como foro de intercambio y experiencias entre los Gobiernos Locales que integran la Red.
- Ofrecer servicios de asesoramiento y asistencia para sus miembros, formación de técnicos y la mutua cooperación entre las autoridades de las Entidades Locales en la localización de los ODS de la Agenda 2030 en España.
- Trabajar con los Gobiernos Locales líneas de actuación concretas tras la crisis provocada por el COVID-19 para dar una respuesta en el territorio alineada con la Agenda 2030.
Antecedentes locales en La Matanza de Acentejo:
Conscientes de la importancia de desarrollar una política sostenible y que pudiera contribuir a frenar la amenaza del cambio climático, el Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo se ha caracterizado por un gran esfuerzo inversor en políticas medioambientales. Un ejemplo claro es la inversión en ahorro y eficiencia energética, contando con un alumbrado eficiente y con todas las instalaciones municipales con sistemas de iluminación LED o de bajo consumo. En total más de 1.717.352 € invertidos. Estamos frente a actuaciones que han supuesto una gran inversión para este ayuntamiento y que nos hacen referencia entre las administraciones publicas de Canarias, han sido las energías renovables, como son la utilización de solar fotovoltaica en los edificios municipales, solar térmica en todas las edificaciones públicas con requerimientos térmicos y calderas de biomasa en el complejo deportivo, suponiendo una inversión superior a los 718.013,99 €.
Otra medida en la línea de reforzar la utilización de energías renovables fue la contratación del suministro de electricidad en Media y Baja tensión, certificada de origen 100 % renovable por la Comisión Nacional de la Energía. También es de destacar el gran esfuerzo realizado en la contención de taludes a través de la realización de ensanches viarios con posterior realización de muros de contención de piedra vista, que no sólo contribuyen a mejorar el entorno rural y la superficie agraria del municipio, sino que favorecen la adaptación al cambio climático.
La realización de más de 600 estacionamientos públicos en plataformas de cercanas a edificios y servicios públicos que contribuyen a facilitar la movilidad o la concentración de infraestructuras para evitar desplazamientos motorizados innecesarios, son actuaciones que de manera relevante han contribuido a mitigar el cambio climático en nuestro municipio. O la instalación de 3 cargadores de coches eléctricos para potenciar la movilidad eléctrica. Al mismo tiempo se ha actuado en los bosques sostenibles, auténticos sumideros de CO2 como es el caso de la preservación del Parque Natural el Montillo que tiene como objetivo la conservación y rehabilitación de un área natural que será dedicada a parque botánico, en la que se recogerá la flora y fauna endémica canaria, así como la extensa flora de las medianías de la Comarca de Acentejo, en relación a su uso tradicional, etnográfico y cultural.
De acuerdo con las políticas estratégicas medioambientales desarrolladas por este Ayuntamiento a lo largo de los años, el Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo fue uno de los primeros municipios de Canarias que firmo el Pacto de los Alcaldes, en concreto el 10 de abril de 2014, puesto enmarcha el 29 de enero de 2008 a nivel internacional. Teniendo como objetivo reducir un 39% las emisiones de CO2 con respecto a las de 2008, superando así los requisitos de la Unión Europea, que había fijado un mínimo del 20% antes de 2020. Esta iniciativa supone un compromiso que el consistorio está haciendo para desarrollar políticas sostenibles. En el año 2008, La Matanza demandó una energía total de 50.239,10Mwh, lo que produjo una emisión de 23.750,2 toneladas de CO2 a la atmósfera y se espera que el Plan de Acción por la Energía Sostenible disminuya estas emisiones a alrededor de 6.151 toneladas para antes de 2020.
Ante el establecimiento de nuevos objetivos del Pacto de los Alcaldes, en el que se enfocan de forma conjunta la mitigación y el Cambio Climático, la Junta de Gobierno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria del 25 de enero de 2017 acordó la adhesión de este municipio al Pacto de los Alcaldes por el Clima y La Energía y la elaboración de los siguientes documentos.
- Actualización del inventario de emisiones de gases efecto invernaderos.
- Adaptación del Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) actual para que cumpla con los nuevos requisitos del pacto de los alcaldes pasando de un PAES a un PACES (Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible) con contenidos y las acciones de mitigación y adaptación al clima para 2030.
- Desarrollar La Estrategia Integrada de Economía Baja en Carbono para La Matanza de Acentejo.
Una vez redactados los documentos citados la Junta de Gobierno Local de 13 de julio de 2017, aprobó la Estrategia Integrada de Economía Baja en Carbono para La Matanza de Acentejo, para el periodo 2016-2030, a los efectos de cumplir con los compromisos adquiridos con el citado pacto. Además de constituir una autentica planificación estratégica de este municipio en materia de energía para el periodo de los años 2016 al 2030. El informe de seguimiento de las emisiones evidenció que hasta diciembre de 2016 el ayuntamiento de La Matanza redujo 4.672,32 T CO2, lo que representa un 29,98% del total emitido en 2008, lo que ha producido un ahorro de 476.940 euros.
En virtud de todo lo expuesto, y del hecho de estar en plena sintonía con los principios que vienen marcando la gestión política en nuestro municipio desde hace décadas, se propone a la Junta de Gobierno Municipal la adopción del siguiente acuerdo:
Primero: Adherir a La Matanza de Acentejo la Red de Entidades Locales para desarrollar los ODS de la Agenda 2030.
Segundo: Confirmada la adhesión, comunicar desde la Alcaldía a la ciudadanía, mediante la declaración institucional oportuna difundida en los medios propios y externos disponibles, la adopción del citado compromiso de adhesión a la Red y la futura implementación de políticas municipales de desarrollo de los ODS de la Agenda 2030.
Tercero. Asumir la Declaración de la Agenda 2030 aprobada en el XII Pleno de la FEMP de 21 de septiembre de 2019 que se anexa a la presente propuesta.
Cuarto: Asumir la elaboración de un análisis de situación y un plan de localización e implementación de los ODS de la Agenda 2030.
Quinto: Designar a Ignacio Rodríguez Jorge, alcalde, promotor de la propuesta y vocal en la Comisión de ODS Agenda 2030 de la propia FEMP, como representante político para la Asamblea de la Red.
