Se ha sacado a licitación la mejora de la eficiencia de la envolvente térmica del Ayuntamiento, por un importe global de 403.589,66 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.

 Las acciones en materia de eficiencia energética de La Matanza de Acentejo se han convertido en los últimos años en uno de las más destacadas y visibles señas de identidad de la gestión municipal, situando al municipio como referente incluso a nivel regional.

La conversión a LED de todo el alumbrado de centros, espacios municipales y calles matanceras, junto con la instalación de paneles fotovoltaicos en una docena de equipamientos realizada en el último año y que, en algunos de los casos, garantizan el autoabastecimiento de los mismos gracias a la energía que generan, son dos ejemplos recientes de ese sólido compromiso local con el ahorro energético, la reducción de emisiones contaminantes y las fuentes alternativas de energía.

Una de las nuevas acciones en marcha tendrán al edificio del Ayuntamiento como centro de las mejoras. En el inmueble, que cuenta desde hace años con instalaciones fotovoltaicas, se ha proyectado mejorar su aislamiento térmico, acústico y antivibratorio, con el objetivo de crear un espacio de trabajo más confortable y eficiente desde el punto de vista energético. Para ello se ha sacado a licitación pública por un importe total de 403.589,66 euros la envolvente térmica de las casas consistoriales, que implicará dotar al edificio de un revestimiento óptimo que aísle el interior de las dependencias del ambiente exterior, y con ello, haciendo innecesario o minimizando al máximo el uso de dispositivos tecnológicos que regulen la temperatura.

Para la consecución de este resultado, en el caso concreto del Ayuntamiento, será necesario completar la envolvente con la sustitución de toda la carpintería del edificio, de notable antigüedad y escasa eficiencia, estando previsto dotar al edificio de dos acumuladores energéticos que permitan almacenar la energía que ya captan sus fotovoltaicas y convertirlo en autosuficiente.

La actuación está contemplada dentro del Programa para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes, siendo financiada por el Ayuntamiento y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional que coordina el IDEA.