El C.D. Tenerife celebra su centenario con diversidad de eventos y actividades, entre ellas varias exposiciones que repasan la historia del Club, su origen, sus directivas y afición, ascensos, jugadores y resultados, hitos más sobresalientes… Puedes visitarlas en el Parque Natural El Montillo, en el Anfiteatro y en el Centro de Interpretación.
Ayer martes 19 de julio, en la puesta de largo, nos visitó Milagros Luis Brito, vicepresidenta segunda del CD Tenerife y coordinadora del Centenario, y el jugador que durante mucho tiempo fue el motor y el corazón del equipo, Suso Santana. Estarán visitables hasta final de mes.
 

Exposición: Un paseo por la historia del Club Deportivo Tenerife. La muestra, que recoge los hechos clave en la trayectoria centenaria de esta entidad, surge de la colaboración establecida por la Fundación Canaria CD Tenerife, el Ayuntamiento y el área de Museos del Cabildo Insular. Esta actividad forma parte del programa conmemorativo del Centenario del CD Tenerife, exponiendo detalles sobre los instantes más significativos en su historia, desde que fuera fundado, en agosto de 1922, hasta el final de la temporada 2020-2021. Asimismo, incluye un recordatorio sobre los orígenes del balompié insular.

El contenido de la exposición se distribuye en ocho grandes cubos, de 2x2x2 metros, ilustrados con más de 400 fotografías, muchas de ellas pertenecientes al Fondo Arocha y el Legado Pepe López, que engrosan el Archivo Histórico del club, además de contenidos literarios y estadísticos. Articulada a modo de línea de tiempo, con una reseña de cada uno de los años entre 1922 y 2021, la muestra se acompaña, la mayoría de las veces, por una o varias imágenes de cada periodo. Además, se incluye una recopilación estadística de las competiciones de Liga en las que participó el CD Tenerife, hasta ahora inédita, a partir de la competición insular de la temporada 1927/1928, reflejando también el máximo goleador de cada curso. Apartados como la historia del Estadio; la figura de Ángel Arocha, primera leyenda blanquiazul; los Top 10 de jugadores, goleadores y entrenadores, con espacios destacados para las figuras de Alberto Molina, Julito Alonso y José Luis Oltra; la galería de presidentes; los torneos de la Copa y la UEFA; los derbis y los ascensos a Primera División, sobresalen entre los contenidos.

Exposición: DNI blanquiazul recoge una síntesis acerca de medio siglo de la historia del fútbol isleño, entre 1944 y 1987, teniendo como elemento central 400 licencias federativas de futbolistas y entrenadores del CD Tenerife, desde que se institucionalizó tal documento hasta la reincorporación plena al fútbol profesional.

Esta exposición es posible gracias a la colaboración de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife, que ha cedido a la Fundación Canaria CD Tenerife el uso de todas estas licencias federativas.

Además de fichas de los miembros de la plantilla blanquiazul, cada uno de los ocho paneles expositivos recoge un resumen de todas las temporadas transcurridas, con textos y fotografías alusivas, así como las clasificaciones en los torneos oficiales disputados en formato de liga