/* Hacer el encabezado fijo */ #main-header { position: fixed !important; width: 100%; z-index: 9999; top: 0; transition: top 0.3s; } /* Ajustar el contenido para evitar que se superponga por el encabezado fijo */ #main-content { padding-top: 100px; /* Ajusta este valor según el tamaño de tu encabezado */ }

Estimado colectivo, empresario/a:

Como bien sabe, desde hace unos años estamos viviendo una etapa de enorme complejidad, que pone de manifiesto que formamos parte de un mundo y una sociedad interconectada y con una profunda interdependencia. La Pandemia por Covid-19 primero, y la Guerra en Ucrania después, han desencadenado y prolongado respectivamente una situación de crisis, inestabilidad e incertidumbre, precipitando cambios a todos los niveles. Los precios de la energía, las materias primas y la cesta de la compra se han disparado, mientras el sector laboral se transforma para adaptarse a un mundo cambiante, en el que la tecnología y el desarrollo sostenible sientan las bases de un futuro que ya está aquí.

En este escenario, desde las instituciones públicas se han articulado extraordinarias alianzas en apoyo de la ciudadanía y el empresariado, que van desde garantizar mediante servicios y ayudas las atenciones más elementales, a planes que facilitan la recuperación y reinvención profesional y empresarial, el apoyo al talento y la iniciativa, o la digitalización y la transición energética hacia alternativas más eficientes y sostenibles.

Existen interesantes líneas de apoyo y de subvenciones económicas vigentes desde la Pandemia, que emanan desde el marco europeo y estatal del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, alcanzando nuestro espacio regional, insular y local, que entendemos deben ser conocidas y aprovechadas por los colectivos municipales, tejido empresarial y vecinos en general. De muchas de ellas ustedes se pueden beneficiar y queremos que las conozcan en detalle y las aprovechen, y para ello contaremos con la coordinadora de la Red de Oficinas Verdes de Canarias, Carmen Nieves González.

Para hablar de todo ello en detalle hemos previsto una reunión para el próximo martes 7 de febrero, con dos horarios para facilitar su asistencia, 18,00 H y 20:00 H., en la Sala La Pirámide del Mercadillo del Agricultor. Como un adelanto de algunos de los temas a abordar, le adjuntamos para su consulta varios archivos (pdf) con convocatorias de subvenciones vigentes.

Esperando verle allí, reciba un cordial saludo.

La Matanza de Acentejo, 30 de enero de 2023.

Tu alcalde

Ignacio Rodríguez Jorge